domingo, 22 de marzo de 2009

Los Intercambios

La clase de 2nde ha trabajado a proposito de los intercambios entre los Europeos de un lado y los indigenas de otro lado despues del descubrimiento de Colon. Se puede leer el final del trabajo

Los Intercambios

El equívoco de Colon consistía en pensar que podía ir al oriente navegando rumbo a Occidente, por el océano atlántico. Colon se fundaba en los datos del cosmógrafo florentino Toscanelli. No conocía ni la ruta ni cuánto tiempo iba a tardar.

Las consecuencias inmediatas fueron cambiar el nombre de las islas descubiertas, dar nombres de ciudades o regiones como en España y sobre todo transformar la vida de los indios. Ahora los españoles impusieron un nuevo gobierno, una nueva soberanía, haciendo de los indios ciudadanos españoles pero sin derechos. Los indios fueron esclavos en las minas o en las plantaciones. Por fin, los españoles impusieron la religión católica en las islas de San Salvador.

Guanahani fue bautiza San Salvador (Bahamas): para los españoles esta tierra fue la primera descubierta. Representaba la soberanía de los españoles como luego por española. Pero Guanahani fue el nombre de las isla por los indios Tainos antes el viaje de Colon. San Salvador fue también el nombre de una ciudad, una provincia al lado de Valladolid. Española o santo Domingo (Haití) tenía una ciudad llamaba Isabela: fue la primera ciudad del nuevo continente.

Los españoles aportaron: una nueva lengua, una nueva religión, otra organización política y económica. Todo fue impuesto. Los europeos fundaron industrias y favorecieron el comercio. Los españoles aportaron también los caballos, las manzanas y los cítricos.

Hubo algunos intercambios. Así, los españoles descubrieron nuevos productos como: el maíz, el tomate, el cacao, la patata, el pavo (dindon), el cacahuete, la pina (ananá).

Consecuencias:

  • Un nuevo continente: es el nacimiento de América "Latina" porque los españoles impusieron su lengua y su religión que siguen siendo lenguas oficiales hoy en América latina.
  • La desaparición de las civilizaciones precolombinas: ejemplo: 8 millones de habitantes en española en 1492 y solo 125 habitantes en 1570.
  • Progresos en geografía: nuevas tierras, nuevos productos, nuevas civilizaciones
  • El desarrollo del comercio entre América y Europa: oro y plata llegaron en España

La introducción de nuevos productos, nuevas civilizaciones : el mundo conocido aumenta

2 comentarios:

dOun-sS dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
dOun-sS dijo...

Recuerdos, recuerdos ...